Share
Home » » Déficit Fiscal

Déficit Fiscal

Escrito por Agenciadenoticiaselnevado el martes, 8 de enero de 2019 | 6:48 p.m.

Solo cinco provincias terminaron 2018 con déficit fiscal

Santa Cruz, donde gobierna Alicia Kirchner, es una de las cinco provincias que aun no logro su estabilidad económica.


Gracias a una participación federal record, las provincias atraviesan un momento de inusual estabilidad fiscal: de los 24 distritos solo cinco-Santa Cruz, Jujuy, Chaco, Córdoba y Corrientes- muestran un resultado financiero en rojo respecto de sus ingresos. Los demás exhiben un saludable balance, con Santiago del Estero a la cabeza del ranking.


Así lo demuestra un informe que elaboró la consultora @Fiscal  basado sobre datos oficiales actualizados al tercer trimestre de 2018. Los datos contrastan con el rojo que exhiben las cuentas nacionales, que arrojarian al cierre de 2018 un déficit primario del 2,6% y un resultado financiero negativo de 5,6% segun las proyecciones originales del Ministerio de Hacienda.


La situación fiscal de las provincias, en cambio, atraviesan su mejor momento desde 2015: al finalizar ese año, el último de la gestion Kirchnerista, solo ocho provincias de las 24 tuvieron un resultado financiero (esto es, despues del pago de la deuda) positivo. Tres años después 19 provincias exhiben superávit: a la cabeza figuran Santiago del Estero, con un resultado financiero positivo de 19,1% respecto de sus ingresos; Catamarca, con el 14,5%; San Juan el 12,6%; la Capital, con el 8% y Mendoza, con el 7,7%.


En cambio, las provincias más comprometidas según el informe son Santa Cruz, con un resultado financiero negativo de -5% respecto de sus ingresos; Jujuy, con -1,2%; Corrientes, con -1%; Córdoba, con -1% y Chaco, con -0,1%.


Esta bonanza fiscal que vivem las provincias obedece al fuerte incremento de sus ingresos por participación. Según la consultora, durante el periodo enero-octubre las provincias percibieron por Participación Federal $867.584 millones, 44.5% interanual por encima de lo obtenido en igual periodo de 2017. Dentro de dicho monto tambien estan computados $14.889 millones en concepto de compensaciones.


"El incremento de 44,5% supera en 10 puntos porcetuales a los aumentos que las transferencias vienen registrando desde 2013 hasta la fecha", se advierte en el informe, que agrega que una importante contribución a este fenómeno proviene de la restitución a la masa coparticipable del 15% que se destinaba a ANSES.


Y agrega: "En este sentido cabe recordar que las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luís obtuvieron por fallos de la CSJN la restitución plena de los fondos a partir de 2016, en tanto el resto de las jurisdicciones lo vienen haciendo a razón del 3% anual desde aquel año".


Desde el Ministerio del Interior, que comanda Rogelio Frigerio, destacaron que la situación de bonanza que viven las provincias obedece a la política de descentralización de los recursos públicos que instrumento el gobierno nacional desde la asunción de Macri.


"El año pasado esta política permitió  que el conjunto de provincias y la Capital reciban $155.000 millones adicionales respecto de la distribución de 2015, implicando un esfuerzo fiscal cercano al 1,1% del PBI para el Tesoro nacional".


"El fuerte crecimiento de las transferencias automáticas y la aplicación de la nueva ley de responsabilidad fiscal, que pone límites al crecimiento del gasto público, constituye los principales factores que explican la fortaleza de las cuentas provinviales, las cuales habrían cerrado el ejercicio fiscal 2018 con superávit primario por primera vez desde 2014".


Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que dirige Nadin Argañaraz, la mejora en la situación fiscal de las provincias responde más bien al atraso salarial que tuvieron sus plantas de personal durante 2018.


"Según de la Subsecretaria de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, el gasto en personal de las provincias al mes de septiembre de 2018 fue equivalente al 5,32% del PBI. Es una baja del 0,52% respecto de 2017".
Con tecnología de Blogger.