Share
Home » » Falleció Menéndez

Falleció Menéndez

Escrito por Agenciadenoticiaselnevado el miércoles, 28 de febrero de 2018 | 7:05 a.m.


A los 90 años murió el represor Luciano Benjamín Menéndez

Era el militar con más condenas a prisión perpetua en nuestro país por crímenes de lesa humanidad. Dirigió el Tercer Cuerpo del Ejército. 


En estos días afrontaba un nuevo juicio y tenía el beneficio de la prisión domiciliaria cuando murió. 


El ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez falleció el pasado día martes a los 90 años en un hospital de la ciudad de Córdoba, donde permanecía internado desde hace unas semanas mientras afrontaba un juicio por delitos de lesa humanidad. ¿Quién era este hombre que fue parte de los años más oscuros de nuestro país? 


Menéndez recibió 13 condenas a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante los años de la dictadura. Dirigió las acciones represivas de las Fuerzas Armadas en diez provincias durante las décadas del 60 y 70 y fue gobernador de Córdoba por un día. 


Fue indultado por el presidente Carlos Menem en 1990, cuatro días antes de que se iniciara el juicio en su contra, cuando estaba detenido por varias causas sobre la represión en el III° cuerpo de Ejército. 


En 2005 la justicia declaró inconstitucionales los indultos y fue procesado por delitos de lesa humanidad. 


El 24 de julio de 2008, en la primera de las causas penales en su contra que llegó a juicio, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de la Ciudad de Córdoba lo condenó a prisión perpetua, en carácter de coautor mediato, por el secuestro, tortura y desaparición de cuatro militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), en 1977 en La Perla. 


En 2017, la Cámara Federal de Casación ratificó el rechazo de la aplicación del beneficio del 2x1 al genocida y en diciembre recibió su última condena a perpetua por el Tribunal Oral Federal de Mendoza por delitos de lesa humanidad por hechos cometidos contra víctimas de la ciudad de San Rafael. 


En los últimos tiempos, con su salud deteriorada, afrontaba otro juicio que comenzó el 21 de noviembre del año. Era el principal imputado por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Campo de la Ribera y el Departamento de Informaciones de la policía provincial (D2) durante la última dictadura.
Con tecnología de Blogger.