Preocupación en
Catamarca por el cierre de dos plantas de Alpargatas
El secretario general de la AOT anheló que la empresa continúe radicada en Catamarca. Criticó al Gobierno nacional y provincial.
La apertura de las importaciones perjudica sobremanera al sector textil. De esta forma lo plantea el gremio para dicho espacio productivo, señalando que va de mano en una cadena que inicia a nivel nacional y baja posteriormente a las provincias.
La firma Alpargatas no es ajena a este contexto, que comunicó que esta semana cerrará sus plantas en Villa Mercedes (San Luis) y Florencio Varela (Buenos Aires).
Según la empresa, la medida se debe la baja de producción por la apertura de las importaciones ya que sus dos actividades principales (calzado y textil) se vieron muy perjudicadas.
Desde la Asociación Obrera Textil, Rodolfo Garciarena (secretario general sanluiseño) indicó que "la planta de Florencio Varela se mandaría a Tucumán y la planta de calzado quedaría en Tucumán, La Pampa o Catamarca”.
En este panorama, Jorge Gonzales, secretario de AOT en el plano local, expresó en dialogo radial que "cuando la ley de promoción industrial cae, ha marcado un punto de retroceso en la industria textil y en varias empresas de la actividad privada”.
Además, observó que fue una sumatoria de factores los que perjudicaron al sector, entre ellos, decisiones en la administración del Gobierno nacional: "Como si esto fuera poco, llegó el nuevo Gobierno, el cual está lleno de ajustes, de impuestos, el presidente Mauricio Macri abrió las importaciones”.
En esta línea, sostuvo que "prácticamente todos los países asiáticos están metiendo sus productos en Argentina, principalmente textiles, los cuales, créame, los deja arrodillados”.
El gremialista textil afirmó que las empresas no están vendiendo, prácticamente "absolutamente nada”, lo que se traduce en acumulación de stock en "todo lo que se produce”.
"Al momento de no vender, no tenga duda de que primero aparecieron las suspensiones y ahora aparece esto como cierre de fábrica definitivo, que es una situación gravísima”, analizó el secretario general de los textiles en Catamarca.
A la vez, Gonzales enumeró el origen de productos textiles, mayormente del mercado asiático: "En nuestro país está entrando de China, Taiwán, Pakistán, Vietnam, India, un montón de productos”.
A este cuadro se planteó salvaguardar la producción nacional, de acuerdo a lo manifestado por el gremialista: "Nosotros decíamos ‘mirá eso es chino, no lo compres, que es de mala calidad’, ahora le puedo garantizar que los chinos están a la altura de cualquier parte del mundo, fabricando cosas de muy buena calidad”.
El representante de los trabajadores textiles hizo fuerte hincapié en la decisión del Gobierno nacional sobre abrir el mercado con las importaciones: "Puedo asegurar que fuera de los tremendos impuestos que deben pagar los dueños de fábrica, hay otra situación, que está abierta totalmente la importación, no hay límites”.
Respecto al plano provincial, aseguró que su anhelo es "preservar las fuentes de trabajo de nuestra gente a cualquier precio, porque en Catamarca no nos podemos dar el lujo de perder un puesto de trabajo”.
Es que, y de acuerdo a su información, en la provincia "tenemos un altísimo índice de desocupación; estamos, casi, liderando a nivel país”.
Por este motivo, sostuvo que "no podemos perder más fuentes de trabajo”. Además, exteriorizó su "esperanza” para que Alpargatas continúe operando en la provincia. Sucede que "la marca que esta empresa fabrica en zapatillas, en Catamarca y en Aguilares (Tucumán) – donde están las dos plantas líderes de esta empresa-, hacen lanzamientos muy buenos y se envía calzado de excelente calidad que tiene venta, que pueden llegar a salir”. "Esa es la gran esperanza que tenemos”, acotó.
Marco
Por otra parte, recordó las medidas que vinieron sucediéndose en el transcurso del 2016 para con los trabajadores del sector.
"Empezamos con suspensiones, muchas partes del año pasado estuvimos suspendidos con la gente de Calzado y Alpargatas Textil y terminamos con dos semanas de suspensiones consecutivas antes de que la gente sea vacacionada”, dijo.
Así, apuntó que "ahora tenemos la tremenda noticia de que se cierran dos plantas y eso para nosotros, para los obreros, significa mucha preocupación, mucha desesperación porque sabemos que aquí un hombre que pierde el trabajo no tiene adónde ir”.
Tal como lo publicó este medio en base a sus declaraciones, Gonzales reiteró que "Alpargatas Textil tiene 340 operarios y Calzados Catamarca tiene 360”.
Por otra parte, acusó que el Gobierno de la provincia y los legisladores nacionales no gestionan ante Nación por soluciones en Catamarca para el sector.
"Nosotros estamos solos”, dijo, esgrimiendo que "tenemos una gobernadora, un vicegobernador, senadores, diputados, que sería importante que ellos vayan y pidan una reunión con el presidente y explicarle la situación de Catamarca, que no hay trabajo para nadie y que no podemos perder el poco trabajo privado que tenemos”.
Además, al ser consultado sobre si el Gobierno provincial hace algo para mantener el empleo privado, Gonzales respondió que "no, porque nosotros siempre hemos reclamado esto”.
"A este presidente Macri ni a la vicepresidente nunca nadie le dijo qué puede llegar a pasar si se nos cierra en Catamarca una fábrica de este nivel”, destacó.
"Me encantaría ponerme mano a mano con cualquiera de los legisladores nacionales. No se preocupan por esta situación, a nadie le dicen nada, están muy preocupados en este momento de ganar un sillón, a quién van a votar y a quién no en las elecciones”, resaltó.
Recuento
A fines del año pasado, Gonzales había dado cuenta sobre las medidas que se estaban tomando desde la empresa para solventar la coyuntura económica.
En este orden, había expresado que desde el 10 de diciembre último "paró por dos semanas consecutivas de suspensión y directamente empalmó con las vacaciones anuales que les corresponden a los trabajadores”.
En este sentido, el gremialista textil lo había traducido en estos términos: "Eso significa que en Alpargatas las máquinas estarán poniéndose en marcha nuevamente en febrero”.
700
Es el total de operarios de la empresa Alpargatas según Gonzales.
El Esquiú