Share
Home » » Catamarca Dijo Presente

Catamarca Dijo Presente

Escrito por Agenciadenoticiaselnevado el jueves, 20 de octubre de 2016 | 7:43 a.m.

Tres mil mujeres coparon la plaza al grito de “basta de femicidios”

El #MiércolesNegro tuvo en Catamarca una masiva convocatoria que ocupó la plaza 25 de mayo.


Desde las 18 de ayer, un importante número de personas se reunió en la plaza principal y marchó bajo la consigna #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos. Las calles del microcentro de Catamarca se inundaron del grupo conformado en su gran mayoría por mujeres, que con sus atuendos negros gritaron a toda voz en contra de los femicidios.


La marcha del #MiércolesNegro comenzó a subir por República y se detuvo frente a la Corte de Justicia, donde por primera vez se escucharon los nombres de la lamentable lista conformada por cada una de las mujeres que fueron asesinadas en la provincia, comenzando por María Soledad Morales, en el año 1990.


Los 3.000 participantes de la marcha gritaron presente al escuchar sobre cada uno de estos casos de muerte e impunidad.


La congregación siguió adelante hasta Ayacucho para detenerse frente a la Legislatura y luego reanudó su marcha, para pausarla nuevamente frente a las cámaras en lo Criminal y Penal de calle San Martín.


Tras retornar a la plaza principal, todos los manifestantes se congregaron en su centro, y una de las representantes de Inadi, Natalia Brizuela César, hizo lectura del documento que el colectivo elaboró y que en uno de sus párrafos proclamó: "Exigimos el cumplimiento efectivo de la ley 26.485, una ley sancionada hace muchos años pero que todavía no se cumple en su totalidad. La ley nos pide la conformación de organismos mixtos para que los organismos sociales participen en el control y garanticen el correcto uso de los recursos. Exigimos que generen los mecanismos políticos e institucionales para que el proceso judicial y el dictamen de las medidas cautelares no excedan las 72 horas luego de realizada la denuncia, porque se sigue discriminando a la mujer cuando va a la Justicia. Doble discriminación. Cuando va a hacer la denuncia a la policía, triple discriminación. Exigimos la capacitación y sensibilización de personal judicial que recibe las denuncias de mujeres víctimas porque vamos, denunciamos y nos maltratan. Y se burlan y no nos creen. Las instituciones no deben ejercer violencia, para eso necesitan capacitación. También exigimos sanción a todos los miembros de la fuerza judicial que ejerzan violencia de género y no tomen las denuncias de violencia. La violencia de género se debe denunciar. Pedimos sanción para los jueces y fiscales que victimizan a las mujeres sosteniendo un sistema patriarcal y represor. La Justicia es machista”. 



Ana María


En el acto, las mujeres tomaron un momento para contar el caso de Ana María, que fue detenida el último fin de semana por prenderle fuego a su pareja en lo que habría sido un acto de defensa propia: "Este colectivo se manifiesta por la situación de Ana María por estar detenida por haber atentado contra de su pareja, defendiendo su vida y la de sus pequeñas hijas de la violencia machista. Y que de no haberlo hecho, ella sería hoy una víctima más del femicidio. Hacemos un llamado a la Justicia para que, teniendo un contexto de violencia de género, se investigue y se le garantice a Ana María el derecho a su libertad ambulatoria y no sea separada de sus hijas y las protejan de quien debería estar arrestado y detenido, que es el violento que provocó toda esta situación que hoy toda una familia está sufriendo”.


La policía de la provincia confirmó que 3.000 personas tomaron parte de la convocatoria.



"Vivo buscando respuestas que la Justicia nunca me dio”


La abuela de Celeste "Chasky” Moreno, María Cabrera, encabezó la marcha que recorrió el microcentro acompañada de la hija de la joven fallecida. "Seguimos pidiendo justicia, no se sabe en lo absoluto nada. Ni a los padres los han citado, mucho menos a mí. El 4 de octubre se hicieron los tres años, pero nunca más supimos nada”, indicó con desolación. 


La mujer relató que, pese al tiempo transcurrido, "nunca se habló de un sospechoso”. "Está todo igual que en un comienzo. Es imposible seguir pensando en la Justicia, porque hasta este momento, no hubo. Creo que el único juez es Dios. Alguna vez tenía esperanzas en la Justicia, pero ahora no sé si la tengo. Siempre estamos nombrándola a ella y pensando en ella, con mucha angustia. Además, tengo a la chiquita de ella conmigo, y sigo en la lucha acompañada por la nena. Estas marchas me dan fuerza. Estoy agradecida a toda la gente, porque al fin en Catamarca fuerza me la dan ellos, no la Justicia”, expresó emocionada.



"12 años sin saber nada”


A su turno, habló a la multitud la hermana de Alicia Nieva, que remarcó que "al fin en Catamarca reclamamos por los femicidios y la injusticia que vivimos”. "Yo vivo hace 12 años sin saber nada de mi hermana y buscando respuestas que la Justicia nunca me dio. Reclamé datos y jamás me los han dado. Nunca me callé frente a ningún juez o fiscal y aquí estoy, para decirles que Alicia está presente”, dijo la joven, que fue despedida con aplausos y numerosas muestras de cariño.



Niña abusada por policía


Asimismo, El Esquiú.com dialogó con una mujer que marchaba por su nieta, una niña que habría sufrido un caso de abuso sexual por parte de un policía. La mujer contó que "la causa ya está para el juicio, pero estoy esperando que me den fecha”. "Hace ya dos años que espero. Actualmente mi nieta tiene 13 años, pero a los 9 el policía abusó de ella. Fue un abuso simple, pero que lo hizo en 4 o 5 ocasiones mientras la amenazaba con un arma. En ese tiempo él era policía y pareja de mi hermana. Nunca estuvo detenido. Está en libertad y se pasea por las calles como un ciudadano común”, se quejó.



¡PRESENTES!


María Soledad Morales, Norma Beatriz Coronel, María Belén Galetto, Griselda Verónica Vergara, María Romina Farías, Rocío Ubilla, Gloria Mónica Acosta, Sara Spec, Alejandra Argüello, Valeria Isabel Córdoba, Nélida Cejas, Ernestina Santillán, Ana Belén Gómez Vega, Keyla Reinoso, Celeste Moreno, Liliana Garabedián, Sonia Lidia Molina, María Eugenia Rojas, María Rita Valdez, Susana Aguilar, María del Valle Condorí, Rosa Pacheco, Mariana Rivero, Casandra Aybar, Petrona y Trinidad Barrionuevo.


El Esquiú
Con tecnología de Blogger.