Histórica ovación a
héroes de Malvinas en el desfile de cierre por el Bicentenario
La gratitud de miles de personas hacia los soldados que pelearon en las islas en 1982 se sintió ayer en Avenida del Libertador. Hubo unos 3.000 veteranos, entre civiles y militares.
“¡¡¡Graciaaas!!!”, grita María Constanza, primera línea de ovación contra las vallas que delinean este desfile militar que mide unas veinte cuadras, algo más de tres horas, diecisiete bandas musicales, más de cuatro mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, y unos tres mil veteranos de la Guerra de Malvinas, entre civiles y militares que se autoconvocaron y fueron incluidos en la celebración. María Constanza no había nacido cuando su papá, Luis Martella, murió a los 22 años, el 12 de junio de 1982, en el monte Dos Hermanas, cerca de Puerto Argentino. Ayer fue una de las decenas de miles de personas –el Ministerio de Defensa calculó 600 mil, aunque la cifra parece exagerada– que aplaudieron y gritaron “Héroes”, “Valientes” y “Gracias” a quienes combatieron en las islas, en el que fue el momento más emotivo del cierre de los festejos del Bicentenario de la Declaración de la Independencia.
“Si nos quedaba una herida, este reconocimiento de la sociedad la curó”, decía ayer Mario Juárez, que tenía 25 años cuando combatió. Marcelo Llambías, que tenía 19 años cuando fue a Malvinas, sostuvo: “El reconocimiento de la gente fue un momento cúlmine”.
“Es la primera vez en 34 años que los veteranos de Malvinas somos convocados oficialmente para desfilar en un evento tan masivo. No fuimos tenidos en cuenta para los festejos del Bicentenario en 2010”, contó Lautaro Jimenez Corbalán, que fue a las islas con 19 años. De hecho, durante las celebraciones de 2010 se llevó a cabo un desfile militar, pero los ex combatientes no fueron invitados: una veintena de ellos se metió en la Avenida 9 de Julio y mostró al palco oficial una bandera que rezaba “Gloria a los 649 héroes de Malvinas”.
Esa bandera marchó ayer por Libertador: un sobreviviente del hundimiento del crucero General Belgrano era uno de los que la llevaban. “Los sucesivos gobiernos decidieron no hablar de Malvinas: allí se perdieron 649 hombres y entre 1983 y 1997 se quitaron la vida otros 700; con el reconocimiento de hoy empieza una nueva etapa”, reflexionaba Segundo Valdez.
“¡Viva la patria!”, les gritaron, y el agradecimiento del público se multiplicó a lo largo de todo el recorrido. Sin embargo, entre los veteranos que desfilaron no abundaban los que fueron trasladados a Malvinas mientras cumplían el servicio militar: “No desfilamos con torturadores. Hay 123 oficiales denunciados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por estaqueos y torturas, y hasta que la Justicia no se expida, no vamos a compartir ninguna convocatoria”, afirmó Mario Volpe, presidente del Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas de La Plata. El rechazo a la convocatoria se replicó en entidades de Rosario, Corrientes, y distintos partidos del conurbano bonaerense.