“El FCyS tiene toda
la capacidad y experiencia para protagonizar una nueva etapa política en
Catamarca”
La presidente del bloque del FCyS se refirió a la realidad política nacional y provincial; remarcó las falencias en el Gobierno de Lucía Corpacci.
Y sostuvo que Brizuela del Moral es el candidato que la gentre pide y que el FCyS lo tiene en sus filas. Además descartó ser candidata en el 2015, pero avizora un triunfo de la fuerza política que pertenece.
¿Su enfoque de la situación política provincial y nacional?
En términos generales es imposible omitir la situación nacional y, por ende, la situación de las provincias, hoy que tiene que ver con los fondos del Federalismo Fiscal, porque la verdad es que las provincias están sometidas a un esquema de absoluta injusticia en materia de distribución de los recursos Nación-provincia como nunca se ha visto, incluso en el año 2001, cuando cae el gobierno de la Alianza todavía las provincias recibían más del piso del 34 por ciento de coparticipación federal de impuesto, hoy el conjunto de las provincias argentinas reciben el 24 por ciento del total de recursos participables, es decir que la Nación nos retrae, nos sustrae y, por lógica, es una apropiación indebida prácticamente el doble de los recursos que debemos recibir. Y analizando la situación de Catamarca, es una provincia que se encuentra alineada críticamente con este modelo nacional; esta gobernadora, como casi todos los gobernadores se han conformado con ir a la Casa Rosada, participar de los actos que hace la Presidenta, traer algunos programas financiados, entre comillas, por fondos federales, porque la verdad es que el convenio de desendeudamiento de provincias argentinas no se financió con fondos de la Nación, se financió con fondo de las provincia que la Nación no distribuyó durante diez años en concepto de aportes del Tesoro nacional, entonces muchas veces vienen con programas que dicen que parece ser de una graciosa concepción de su majestad, la Presidenta de la Nación, cuando en realidad se financia con fondo provinciales. Y la verdad que Catamarca eligió este camino, que muestra todas las falencias que vemos, porque se le cae la salud pública, la educación pública, tenemos problemas de seguridad.
¿Cómo ve la gestión de gobierno?
Si hay algo que puedo decir del gobierno de Corpacci que es un gobierno de la excusa y del lamento permanente, se han pasado casi tres años llorando por la herencia recibida, en vez de asumir con energía y convicción la responsabilidad que el pueblo le ha dado, y ponerse a gobernar y solucionar los problemas, tal como hizo el FCyS en el 91, cuando llegó al poder de la mano del pueblo, así como llegó la actual Gobernadora. Creo que Corpacci desaprovechó la larga transición que tuvo en campañas electorales, hicieron las campaña de las PASO, la nacionales del 2011, se le fue la vida de los nueve meses haciendo campaña en lugar de organizar el Gobierno.
¿Cómo ve a la UCR internamente?
Yo veo al radicalismo en una situación que ha ido de menor a mayor, mejorando; nosotros después de la derrota del FCyS en el 2011 tuvimos un duelo muy corto, del que sacaron al radicalismo las mujeres, a través del Foro Mujeres radicales, que fue un ejemplo de lucha desde llano y organización plural de todos los sectores internos sin distinción alguna. Y este ejemplo fue tomado por la juventud hoy, que decidió hacer en el orden provincial una alianza, no fueron a la interna porque advirtieron que era posible ponerse de acuerdo detrás del objetivo de que la UCR vuelva a considerarse como eje convocante, en un amplio frente político que dé repuesta a las demandas que tiene Catamarca hoy.
¿Qué balance tiene de trabajo legislativo este año?
Como bloque creo que nosotros hemos tenido un año fructífero, en el sentido de que hemos podido mantener la cohesión del bloque, en la claridad de meta y esto es mérito de los 18 integrantes del bloque que hemos priorizado el mandato que tenemos, en representación del Frente Cívico hacer el rol de un oposición que controle el Gobierno, que denuncia lo que tiene que denunciar en el ámbito institucional que nos toca desenvolvernos y que haga las propuestas que consideramos que hay que hacer. La verdad que nosotros hemos trabajado impulsando normas para suplir esa ineficiencia de los órganos competentes. Es un balance positivo, ha sido un año de trabajo intenso.
¿Qué propuesta le seduce en el orden nacional?
Cualquier candidato a presidente que venga a Catamarca lo primero que tiene que plantearle al catamarqueño en su visita, qué piensa hacer para devolver a las provincias los fondos necesarios para que hagan frente a las mayores competencias que tienen porque le han sido transferida a los servicios de salud, educación y además se deben hacer cargo de los servicios de justicia, del financiamiento de los municipios, del financiamiento de la seguridad pública, de modo que esa es la pregunta básica para que cualquier candidato a presidente diga qué nos depara el futuro del conjunto de las provincias.
¿Cuál fue el debate del Presupuesto 2015?
La modificación que le instruimos al Presupuesto 2015, apunta primero a ratificar la independencia de poderes, la independencia del Poder Legislativo con respecto al Ejecutivo, no posible que venga el presupuesto del Poder del Estado como es la Legislatura como un artículo de la ley de presupuesto general de la provincia, es decir, un apéndice del Gobierno. El Ejecutivo está acostumbrado, porque así ha ocurrido en los dos primeros años de su gestión, a tener una escribanía en la Cámara de Diputado que ratificaba todas sus decisiones. La verdad nosotros creemos que la puja de presupuesto no es una puja por plata, es una pelea que ellos han querido desviar el tema de los recursos, y es una defensa de la independencia del Poder Legislativo con respecto al Ejecutivo.
¿Piensa ser candidata en el 2015?
Yo soy diputada provincial, tengo mandato hasta el año 2017, de manera que mi deseo es cumplir con mi tarea legislativa, y que estamos tratando de llevar adelante con esta responsabilidad de la presidencia del bloque, con mucho compromiso y dedicación, de manera que esa es mi intención.
¿Brizuela del Moral es el candidato a gobernador?
“Brizuela del Moral es el candidato que la gente pide, es decir que el Frente Cívico y Social tiene ese plus de tener entre su filas a un dirigente político que el pueblo quiere que vuelva a gobernar Catamarca y eso nos dice las encuestas, y todos lo sabemos, de manera que no veo que el FCyS pueda llevar otro candidato. Por supuesto, esto es a título personal, la decisión no es mía, es del conjunto del partido, del FCyS y del propio ingeniero Brizuela que nunca dijo si va a ser gobernador. Pero quienes quieren que vuelva Brizuela son los catamarqueños.
¿Por qué cree que la sociedad quiere que vuelva Brizuela?
Porque valora su gestión, porque es un hombre serio, un hombre que realmente gobernaba a diferencia que podría decirse de lo que ocurre hoy, donde vemos una Gobernadora muy activa pero con un gabinete que no la acompaña, que no le responde, no sé cuál es la realidad.
Nadie desconoce que se preocupa, que recorre la provincia, pero lamentablemente tiene un gabinete que no la acompaña en ninguna de esas cosas.
¿Es necesaria una renovación de cuadros políticos en el FCyS?
Todas esas transformaciones se van a ir dando naturalmente, o sea que por más que se las quiera forzar es un proceso o evolución natural de todas las fuerzas políticas. Más allá de que haya funcionarios del Gobierno de Lucía que digan que hay que pasar a retiro a todos los coroneles, y la verdad que hay muchos coroneles que debieron pasar a retiro en el 91 cuando Menem intervino un gobierno provincial de su propio signo político, y aquellos que debieron pasar a retiro entonces hoy los veo vivitos y coleando. Pero he observado hoy en las conducciones de los comité de Juventud, jóvenes que son verdaderos cuadros políticos, con una claridad conceptual, tanto en le Comité Provincia como en los departamentos. Y también en la generación intermedia hay cuadros con mucha experiencia en gestión, que han sido funcionarios en distintas áreas de gobierno y en diferentes etapa del Gobierno del FCyS.
¿Se considera una dirigente importante en la provincia?
Personalmente creo que tengo una larga experiencia partidaria y política que la debo honrar, porque me ha costado mucho, también familiar, personal como la que tenemos todos lo que decidimos abrazar una causa y de una entrega total, al extremo que dejé el ejercicio de mi profesión. Digo que la tengo que honrar, porque independientemente que me reconozcan o no, debo reconocerlo porque me considero una persona que toda mi vida he trabajado, jamás le robé un espacio a nadie ni anduve a los codazos por algún cargo.
¿Avizora un triunfo del FCyS?
Deseo que triunfe el FCyS en el 2015, pero todo eso dependerá de la propuesta que les bajen nuestros candidatos cuando esté definido, a la ciudadanía que creo que va a ser muy buen porque en eso estamos trabajando. Y también de lo que el pueblo ponga en la balanza a la hora de votar. Creo que el FCyS tiene toda la capacidad, experiencia, e incluso la autocrítica necesaria de los errores que hemos cometido, para protagonizar una nueva etapa política en Catamarca que nos permita realizar un salto cualitativo como el que dimos en 20 años, más allá que nos reconozcan o no.
¿Qué propuesta le seduce en el orden nacional?
Cualquier candidato a presidente que venga a Catamarca lo primero que tiene que platearle al catamarqueño en su visita, qué piensa hacer para devolver a las provincias los fondos necesarios para que hagan frente a las mayores competencias que tienen, porque han sido transferidas a los servicios de Salud, Educación y además se deben hacer cargo de los servicios de justicia, del financiamiento de los municipios, del financiamiento de la seguridad pública, de modo que esa es la pregunta básica para que cualquier candidato a presidente diga qué nos despara el futuro del conjunto de las provincia de la Republica Argentina.
“Brizuela del Moral es el candidato que la gente pide, es decir que el FCyS tiene el plus de tener entre su filas a un dirigente político que el pueblo quiere que vuelva a gobernar Catamarca”
“El FCyS tiene una enorme capacidad instalada en materia dirigencial de todas las generaciones, que está prepara para la función de gobierno, legislativa y para la función política. Es decir que tenemos un equipo para el 2015 con muy buenos cuadros para las funciones de gobierno”
Qué opina de…
* LUCIA CORPACCI: es una persona bien intencionada, pero con voluntarismo puro no se puede gobernar la provincia
* BRIZUELA DEL MORAL: un hacedor que tiene alma de hacedor y creo que por eso la gente le ha valorado todas las funciones que realizó
* RAUL JALIL: es un joven que creo tiene que demostrar más de lo que demostró para considerarlo en otra clase de dirigencia
* LUIS BARRIONUEVO: es un dirigente sindical, con la lógica de un sindicalista y me parece que eso lo llevó a tener algunos traspié en política
* OSCAR CASTILLO: es uno de los dirigentes políticos con mayor visión estratégica, que tiene no solamente nuestra provincia sino el radicalismo en el orden nacional
* DALMACIO MERA: un joven dirigente muy preocupado por la situación política de la provincia
* RICARDO GUZMAN: es un dirigente muy noble, muy comprometido con el FCyS y con los problemas de Catamarca
Nombre: María Teresita del V. Colombo
Profesión: médica
Esposo: Rubén Acevedo
Hijos: tres
Trayectoria política: Pte. Comité departamental de Fray Mamerto Esquiú, Convencional Constituyente, vicepresidente del Comité Provincia, legisladora Nacional, actualmente diputada provincial.