El 36% de los
adolescentes acepta citas a ciegas con personas que conocen por Internet
El
dato surge de una investigación realizada por Chicos.net y Save the Children en
el marco del “Día de la Internet Segura”.
El
36 por ciento de los jóvenes dijo que acepta una cita cara a cara con una
persona que conoce por internet, en tanto el 84 por ciento manifestó saber
"algo, poco o nada" sobre sus derechos y responsabilidades para el
uso seguro y responsable de la red, según un informe revelado este martes en el
marco del "Día de la Internet Segura".
El
informe, que constituye los resultados preliminares de un estudio realizado por
Chicos.net y Save the Children, reveló que el 36 por ciento de los encuestados
dijo "aceptar cuando una persona que conoce por Internet le pide una cita
cara a cara".
Este
porcentaje está integrado por un 15 por ciento que dijo que si bien acepta la
cita, después no va; en tanto un 18 por ciento va acompañado y un 3 por ciento
va solo "para tener mayor intimidad".
Sobre
la investigación
El
estudio fue realizado sobre 1.189 adolescentes (hombres y mujeres), con edades
comprendidas entre los 13 y los 18 años, con alta o media propensión
tecnológica, residentes contextos urbanos en Argentina, Chile, Colombia, Costa
Rica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
De
este universo, el 84 por ciento de las y los jóvenes reconoce saber algo, poco
o nada en torno a sus derechos y responsabilidades para el uso seguro de las
TIC y sólo un 16 por ciento dijo sentirse "muy" informado.
El
79 por ciento de los jóvenes consultados manifestó haberse enterado acerca de
estos derechos y responsabilidades a través de los medios de comunicación (TV,
radio, etc), en tanto el 68 por ciento dijo haber recibido la información de
parte de sus padres.
A
su vez, el 52 por ciento percibe que el aprovechamiento de las posibilidades
tecnológicas conlleva riesgos y que éstos se vinculan con situaciones de
engaño, violencia y acoso.
En
este contexto, el 29 por ciento de los encuestados dijo que acepta conversar
sobre sexo por internet, con diferentes matices como "sólo si la persona
me es atractiva", "no doy información personal" o "acepto
para aprender".
Descargá
la investigación completa
Bullying
En
referencia al bullying frente a una agresión a la propia persona prevalece la
actitud de retirarse de la situación, responder a la agresión surge en un porcentaje
menor de los casos (18 por ciento), y menos presente aún el apelar al diálogo
para exigir respeto.
Frente
a una agresión a otra persona predomina la actitud de ignorar el hecho, no
meterse (un 49 por ciento) y secundariamente involucrarse para avisar al
agredido y, en menor medida, intentaría exigir respeto a quien agrede.
"Lo
que ha quedado en evidencia es la necesidad de educar para una ciudadanía
digital `activa` responsable y productiva, que requiere de la construcción de
un entramado en donde los valores, el respeto y el cuidado de uno y de los
demás sean sustrato de cada interacción –y en este punto, los adultos
responsables llevamos la delantera-", indicó Marcela Czarny, presidente de
Chicos.net.
"Ser
responsable implica tomar conciencia de que uno es un sujeto de derecho, igual
que los demás. Y eso es ley, dentro y fuera de Internet. Y esta guía es la que
los adultos no podemos delegar en el camino de formación de aquellos que nos
suceden", afirmó.