Las pastas
aumentarán no solo por el costo de la harina
Envases,
combustibles y energía también impactan de lleno en la formación de los
precios.
Los
fabricantes de pastas le pondrán el jueves una fecha al seguro aumento de entre
el 10 y el 15 por ciento en los precios de sus productos frescos y secos, presionados
por el alza en los costos de las materias primas donde no solo se incluyen los
insumos alimentarios, sino también envases, combustibles, agua y energía.
Al
revés del discurso oficial que tiende a colocar a los grandes formadores de
precios como los causantes de los aumentos, en esta ocasión son los pequeños
industriales del rubro los que han puesto el grito en el cielo por la escalada
de precios que presionan sus números.
A
la cabeza van los incrementos en margarinas y grasas, con subas del 35 al 50 por
ciento según la marca que se utilice, y le siguen los del rubro envases
(plásticos y de cartón) cuya incidencia en el valor final de, por ejemplo, los
paquetes de fideos, ya roza el 15 por ciento del precio final de venta al
público.
Pero
quizás una de las mayores novedades es el impacto que están causando en los
costos operativos rubros como combustibles (subieron el seis por ciento la
semana pasada), la energía eléctrica (se ajustó el 26 por ciento y viene otro
incremento) y el agua (13,8 por ciento).
Aldo
Ferreyra, presidente de la Cámara de Pastas Frescas, convocó para el jueves a
una reunión de comisión directiva donde se evaluará la nueva grilla de costos y
se le pondrá porcentaje y fecha a los incrementos. “Estamos sintiendo una gran
presión de los asociados que están planteando estos aumentos en sus costos y la
necesidad imperiosa de trasladarlos”, dijo Ferreyra