Arrancó desde las 8 la veda electoral
Comenzó a regir
desde hoy las 8 de la mañana y durará hasta el domingo a las 18, cuando se
conozcan los resultados de la elección.
La Argentina ya
está en tiempo de elecciones. Dos días antes de que 30.573.160 de electores
habilitados para votar ingresen al cuarto oscuro para elegir legisladores
nacionales y cargos provinciales, desde hoy a las 8, y hasta tres horas después
del cierre de los comicios, rige en todo el país la veda electoral, por lo que
está prohibida cualquier tipo de propaganda política y actividad de campaña. La
veda no alcanza a las redes sociales, como Twitter y Facebook.
El domingo se
votarán candidatos para renovar un tercio del Senado (24 bancas) y la mitad de
Diputados (127). Diputados nacionales se eligen en todas las provincias y en la
Capital Federal; mientras que en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén,
Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Capital se
elegirán, además, senadores. En algunas jurisdicciones, como en la provincia de
Buenos Aires, también habrá elecciones de cargos legislativo y concejales
municipales.
En el padrón
electoral están anotados 30.573.160 de personas, casi 20 mil más que las que
estaban habilitadas en las primarias de agosto. Habrá 90.667 mesas en más de 13
mil locales de votación.
LOS ALCANCES DE
LA VEDA
La veda alcanza a
todo tipo de declaración de propaganda política de candidatos, funcionarios o
comunicadores sociales, como la difusión de encuestas y sondeos preelectorales,
pero la ley no contempla a las nuevas tecnologías y redes sociales.
El Código
Electoral Nacional prevé además la prohibición de todo tipo de espectáculo
masivo -cultural, social o deportivo- durante el domingo, lo mismo que la venta
de bebidas alcohólicas desde la cero hora del día de la elección hasta que se
cumplan tres horas de finalizados los comicios.
Los ciudadanos
que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código
Electoral y sancionados, si la Justicia comprueba la falta.
El Código prohíbe
además "la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros
distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas
después de finalizadas".
Los principales
candidatos
La batalla
principal del domingo estará centrada en la provincia de Buenos Aires, que
representa el 37,4 por ciento del padrón electoral y pone en juego 35 bancas en
la Cámara baja. Aunque estas son elecciones de medio término, los resultados
del domingo comenzarán a trazar el mapa político de los próximos dos años,
cuando finaliza el mandato de Cristina Kirchner. El Frente para la Victoria
apuesta al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, que ayer cerró su
campaña en un discurso que hizo hincapié en la inseguridad y en defender el
modelo de la Presidenta.
En la vereda de
enfrente, y favorito según todas las encuestas, está el intendente de Tigre y
líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que en su último acto hizo
referencias al futuro y a la unidad nacional.
En la provincia
también buscarán conseguir bancas la actual diputada nacional Margarita
Stolbizer (Frente Progresista Cívico y Social), Francisco De Narváez (Frente
Unidos por la Libertad y el Trabajo) y Néstor Pitrola (Frente de Izquierda y
los Trabajadores).
Massa salió
victorioso de las primarias, que se vivieron como una suerte de gran encuesta,
donde obtuvo el 35,05 por ciento. Sus principales contrincantes quedaron atrás:
Insaurralde consiguió 29,65 %; Stolbizer, 11,13%, y De Narváez, 10,54%.
En la Capital,
con 2.543.149 electores, la pelea estará centrada en candidatos que buscan una
banca en Diputados (se eligen 13 escaños) y en el Senado (3 escaños). La fuerza
de Mauricio Macri encabeza las encuestas y resultó primera en las PASO. La
pelea en la Cámara alta está centrada en Gabriela Michetti (Pro), Fernando
Solanas (UNEN) y Daniel Filmus (Frente Para la Victoria). En la Cámara baja, la
batalla estará dirimida entre Sergio Bergman (Pro), Elisa Carrió (UNEN), Juan
Cabandié (FPV) y Jorge Altamira (Frente de Izquierda).
Fuente: http://andalgala.com.ar