Inician
sumarios por graves hechos de corrupción en la policía de Andalgalá
Están señalados
por malversar fondos de combustible y adicionales, además de complicidad para
hacer la vista gorda en delitos.
Desde la fuerza
policial se estarían manejando internamente sumarios administrativos en contra
de unos cinco efectivos que prestaban servicio en la comisaría departamental de
Andalgalá, quienes están acusados de serios casos de corrupción.
Dichos
uniformados ya no cumplen funciones en la localidad, pero en los últimos
tiempos se había profundizado una gran interna entre estos efectivos, ahora
investigados, y el resto de sus pares.
Este grupo de
cinco policías están señalados, entre otras cosas, por el mal manejo del dinero
empleado para suministrar combustible a las unidades móviles locales. Según se
pudo conocer, de una partida estimada en diez mil pesos que la superioridad
enviaba por mes, solamente se hacía entrega de un poco más de dos mil, quedando
el “vuelto” en los bolsillos de estos agentes.
Estos, además,
estarían involucrados en el pago de los adicionales, cuyo valor era de 240
pesos, de los cuales se hacía entrega sólo de ínfimas partes, causando malestar
entre los uniformados de menor jerarquía.
Las alarmas
comenzaron a encenderse cuando, en declaraciones indagatorias tomadas por la
justicia, los detenidos presuntamente señalaban que los oficiales no sólo
estaban al tanto de los ilícitos que cometían, sino que estos policías
corruptos les exigían parte del botín robado para hacer la vista gorda. Entre otras
graves acusaciones, un hombre que recientemente fue procesado luego de haberle
sido desbaratado un robo en la ciudad de Andalgalá, señaló que este “grupo de
los cinco” también se encarga de “limpiar la ruta” cuando arriban cargamentos
de droga a la localidad.
Ante la sospecha
del incumplimiento de estos funcionarios en sus deberes, ya que se advirtió que
en los últimos meses del 2012 la mayoría de los ilícitos no tenían
esclarecimientos favorables, desde la cúpula de la Unidad Regional IV se
resolvió crear nuevos sistemas, entre ellos la División de Inteligencia
Criminal, la cual con un método funcional comenzó a mostrar resultados
positivos al poco tiempo del inicio de sus funciones.
Sin embargo, aún
cuando la División lograba señalar los lugares donde se encontraban elementos
robados y cuestiones afines, cuando se ordenaban los allanamientos, los
secuestros eran mucho más parciales, acrecentando las sospechas de que se
filtraban datos a los delincuentes que neutralizaban las investigaciones.
Con los recientes
cambios en la cúpula policial, tras la renuncia de Juan José Palomeque y la
entonces plana mayor, una de las medidas que tomaron Julio César Gutiérrez,
junto a los nuevos líderes de la fuerza, fue la de trasladar a varios de los
efectivos señalados por estos hechos corruptos hasta tanto se compruebe si los
mismos ocurrieron o son sólo acusaciones sin fundamento.
Por otra parte,
conformes con el trabajo realizado en los últimos años en Andalgalá, se convocó
al Comisario Inspector Rolando Contreras al departamento central del Comando de
Operaciones Preventivas, a los fines sumarse al equipo de trabajo que combatirá
el delito en esta capital.
Fuente: http://www.elesquiu.com/