La medida afectará a todo el país y el aumento está previsto en dos partes, en los próximos días del 30 por ciento y en diciembre del 15 por ciento. En el ámbito local, el boleto recién aumentará en noviembre y, como estaba previsto, se irá a 22 pesos.
Así lo confirmó Guillermo Matterson, director de Transporte. Por el momento, las tarifas de los colectivos de media y larga distancia de las trazas de todo el país sufrirán un incremento del 45 % a aplicarse en dos partes. Además, se está evaluando otras herramientas para que no sea transferible el aumento al costo del usuario.
A su vez, comunicó que “el aumento se debe a que el año pasado solo se actualizaron las tarifas de transporte urbano de la provincia y en base a los incrementos de los insumos básicos, salarios más compromisos tributarios, los empresarios solicitaron un incremento en el cuadro tarifario”.
Dentro de lo previsto, el aumento se aplicará un 30 % a partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto, autorizando la medida que sería este mes y el otro 15% a implementarse a partir del 1° de diciembre.
Por su parte, Matterson aclaró que “ningún aumento va a ser tomado como beneplácito por nadie, dada la situación general de las economías familiares, pero la actividad tiene costos que son insalvables y, si no se actualizan, van a empezar a desaparecer algunas prestaciones y a surgir prestaciones irregulares”.
Por otro lado, los valores de la traza urbana de la provincia no sufrirán modificaciones por el momento. El próximo aumento previsto será en el mes de noviembre, que llevará el boleto del transporte público a los 22 pesos.