La Secretaria de
Cultura de la Municipalidad de Andalgalá dio a conocer la agenda cultural de
febrero
La Municipalidad de Andalgalá a través de la Secretaría de Cultura dio a conocer la agenda cultural de febrero.
Entre las actividades que se destacan están: El Encuentro Internacional Veranearte, los tradicionales carnavales, entre otros.
Algo muy esperado y que despertó mucha inquietud en la ciudadanía andalgalense es la actividad que se desarrollará el 14 de febrero, denominada “Noches De Serenata”. En este evento la Secretaria de Cultura abrió una inscripción para todas aquellas personas que quieran llevar una serenata por el día de los enamorados, a los interesados pueden dirigirse e inscribirse en la Secretaria de Cultura. Cabe mencionar que las serenatas van a ser brindadas por las casas que se anoten, con artistas locales y que no tienen ningún costo.
En cuanto a los tradicionales Carnavales de Antaño, proyecto que fuera instituido por el profesor Raúl Calbucan, la Secretaria de Cultura Leila Haddad Fuentes comento, “nosotros continuamos con su legado y lo vamos a ejecutar porque esta instituido y es algo que revaloriza mucho a los distritos y nos parece muy importante continuarlos”
Agenda mes de febrero
9 de febrero: Artesanitos, 19 horas en la Plazoleta de la Juventud
10 de febrero: Música bajo el árbol, 21 horas en la nueva terminal de ómnibus
11 de febrero: Concierto de Aldana Moricone, 22 horas en la Plaza Manuel Belgrano de Malli
11 de febrero: Cine en las plazas, en Capellanía a las 20 horas.
12 de febrero: Presentación luego de 25 años de el "Grupo Payco", en plaza 9 de Julio a las 22 horas.
12 de febrero: domingos Culturales “Entre vecinos”, delegación cultural de Pomán a las 22 horas plaza principal.
14 de febrero: Noches de serenatas, 22 horas plaza principal
16, 17 y 18 de febrero: V Encuentro internacional de artistas “Veranearte”
17 de febrero: Música bajo el árbol, 21 horas en la nueva terminal de ómnibus
18 de febrero: Minibingo en el distrito de Choya
19 de febrero: domingos Culturales “Entre vecinos”, delegación cultural de Santa María a las 22 horas plaza principal.
22 de febrero: homenaje a Sebastián Musaccio, restauración de su mural
23 de febrero: muestra fotográfica “Historia del carnaval” a las 22 horas en al Biblioteca Popular Sarmiento.
24 de febrero: Música bajo el árbol, 21 horas en la nueva terminal de ómnibus
25 de febrero: Chaya Raymi, Primen encuentro de Comparsas y Copleros en el predio de El Fuerte a partir de las 20 horas.
25 de febrero: Cine en las plazas, en El Potrero a las 20 horas.
26, 27 y 28 de febrero: Carnavales de Antaño en los distritos.