Alto acatamiento al
paro en escuelas públicas
La adhesión en Catamarca a la medida de fuerza nacional superó el 80%
Ayer, los cinco gremios educativos de la provincia, Ateca, Suteca, Sadop, UDA y Sidca llevaron a cabo el paro de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo, en adhesión a la convocatoria nacional. El acatamiento en las escuelas públicas fue alto, según los gremios, fue en promedio de entre el 70 y el 90 por ciento, mientras que en las de gestión privada fue muy baja.
Según los datos de las entidades gremiales, la docencia adhirió a la medida de fuerza en reclamo por el cumplimiento de los acuerdos paritarios y pidiendo el esclarecimiento de la muerte del docente neuquino Carlos Fuentealba.
Ateca dio a conocer que la adhesión al paro fue del 95 por ciento en la provincia. Jorge Molas, secretario adjunto del gremio comentó al respecto que “hemos consultado con las delegaciones de toda la provincia y la adhesión fue bastante alta, esto indica que no estábamos equivocados en el accionar que tuvimos con respecto a la paritaria. El reclamo de la docencia se hizo sentir y eso nos hace que sigamos luchando por los derechos de los trabajadores de la educación”.
En idéntico sentido, el representante de Ateca dijo que “el tiempo nos dio la razón, porque el 18 por ciento ahora, y el 7 por ciento en julio con el aumento de la inflación y los tarifazos es insuficiente. Teníamos razón en no haber firmado ese acuerdo de febrero de este año”.
Por su parte, Sergio Guillamondegui, secretario general de Sidca, dijo que los docentes a los que representa han adherido a la medida “alrededor de un 70 y 80 por ciento, ha sido alto el nivel de acatamiento”. El representante aclaró que los docentes del sistema educativo municipal del departamento Valle Viejo no adhirieron por encontrarse en medio de un proceso de conciliación obligatoria.
Silvia Bustamante, secretaria general de Sadop, destacó que el acatamiento más alto fue en el interior de la provincia, ya que en la Capital, no fue tanto. “Sabíamos que iba a ser así, además en los colegios los directivos lo que hicieron fue poner a docentes suplentes en los casos que hubo profesores que sí hicieron paro”.
En idéntico sentido, la representante de los docentes privados explicó que “la docencia no está conforme con el incremento salarial, hay acuerdos paritarios que no están siendo respetados y ese era uno de los motivos por los que se llevó adelante la jornada de paro”.
UDA también adhirió a la medida dictaminada por la Ctera. Nancy Agüero fundamentó que en la provincia hay un incumplimiento del acuerdo paritario. Entre los aspectos que no se han realizado, la secretaria general del gremio local dijo que no se conformó la comisión homologadora de títulos ni se creó el consejo provincial de educación técnica, entre otros”.
Los puntos que reclaman los gremialistas son los que componen el acuerdo paritario rubricado en el mes de febrero de este año.
Ateca analiza medidas de fuerza
Jorge Molas de Ateca, en diálogo con El Esquiú.com anunció que “si no hay voluntad del ministerio de continuar y concretar la paritaria, vamos a iniciar medidas de fuerza, entendemos que hay muchos temas que se tienen que solucionar. Es como que el ministro acordó con los otros gremios y ya se quedó tranquilo, y no es así”.
La fecha precisa sobre el inicio de la medida de fuerza se determinará la semana próxima en asamblea general.
