Repsol sale del
directorio de YPF después del acuerdo de compensación por sus acciones
La
petrolera española desistió de renovar el mandato de sus dos representantes en
el ente directivo de la firma, aunque aún mantiene una participación del 12% en
la compañía estatal
El
grupo español Repsol salió del directorio de la argentina YPF al no pedir la
renovación de sus dos asientos en el organismo en una asamblea la semana
pasada, según se desprende de una nota enviada el lunes por la petrolera
estatal a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
La
decisión se conoce pocos días antes de que el Gobierno acordara abonar a Repsol
alrededor de u$s5.000 millones en títulos públicos como compensación por la
nacionalización en 2012 del 51% de las acciones a través de las cuales la empresa
española controlaba YPF.
YPF
informó a la Bolsa de Buenos Aires que su asamblea general realizada el
miércoles pasado aprobó la designación de los 18 miembros de su nuevo
directorio, entre los cuales no se incluyen representantes de Repsol. También
se nombraron 12 directores suplentes, y dos síndicos titulares y dos suplentes,
a cargo de la Comisión Fiscalizadora.
"El
Estado Nacional designó por Asamblea Especial de la Clase A al señor Axel
Kicillof como director titular y a la señora Cinthya de Paz como directora
suplente, ambos con mandato por un ejercicio", indica la nota elevada por
YPF a la Bolsa.
"Se
resolvió por mayoría de votos computables de las acciones Clase D: (i) Designar
como Directores Titulares por la Clase D a los señores Miguel Matías Galuccio,
Jorge Marcelo Soloaga, Gustavo Alejandro Nagel, Oscar Alfredo Cretini, Roberto
Ariel Ivovich, Omar Chafí Félix, Marcos Enrique Calachi, Héctor Walter Valle,
Rodrigo Cuesta, José Iván Brizuela, Sebastián Uchitel, Nicolás Marcelo Arceo,
Fernando Raúl Dasso, Jesús Guillermo Grande, Patricia María Charvay, Carlos
Alberto Alfonsi y Nicolás Piacentino, todos ellos con mandato por un ejercicio,
y (ii) Designar como Directores Suplentes por la Clase D a los señores Sergio
Pablo Antonio Affronti, Omar Gutiérrez, Jorge Manuel Gil, Francisco Ernesto
García Ibáñez, José Carlos Blassiotto, Elizabeth Dolores Bobadilla, Cristian
Alexis Girard, Mariana Laura González, Fernando Pablo Giliberti, Daniel
Cristian González Casartelli y Gonzalo Martín Vallejos, todos ellos con mandato
por un ejercicio", detalla el comunicado.
Voceros
de YPF indicaron que puntualmente la compañía informó a la Bolsa "el
nombramiento del nuevo directorio, según lo dispuesto en la asamblea del 30 de
abril pasado, y en ese marco quedaron los 18 nominados", debido a que
Repsol, en su carácter de accionista minoritario, "no hizo uso" en
dicho carácter de su potestad de presentar una nómina alternativa.
Las
fuentes añadieron que la actual composición del directorio fue votada "por
unanimidad" por los accionistas, luego de que el grupo español no
propusiera en la asamblea renovar el mandato de sus dos directores.
El
presidente de Repsol, Antonio Brufau, dijo en febrero que analizaba opciones
para la participación que le queda a la compañía española en YPF.
Asimismo,
en la asamblea se puso a "consideración" el desistimiento de la
acción social de responsabilidad iniciada contra Antonio Brufau y se
"resolvió por mayoría de votos computables pasar a un cuarto intermedio el
tratamiento de este punto" hasta el 21 de mayo.
Por
otra parte, se trató la fijación de los honorarios a ser percibidos a cuenta
por los integrantes del Directorio y miembros de la Comisión Fiscalizadora
durante el ejercicio anual comenzado el 1 de enero de 2014. En ese aspecto, se
aprobó por mayoría autorizar al Directorio para efectuar pagos hasta la suma de
$123,1 millones, delegando en dicho órgano la suma propuesta como pago a
cuenta. Este monto es un 73% mayor que los $71,1 millones destinados a
remuneraciones totales del Directorio por el ejercicio de 2013.