Esta
fecha se vincula a la "última cena", leyendas escandinavas del dios
Loki, caballeros templarios, el dios de la guerra e incluso con la Torre de
Babel.

El número 13
La
mala reputación de este número se remonta a la Última Cena, pues se dice que
Judas, el apóstol que traicionó a Jesucristo, era el treceavo en la mesa. Una
leyenda escandinava también hace referencia a la fecha, señalando que en una
fiesta de dioses en Asgard, un dios timador y asociado con el mal llamado Loki
era el treceavo invitado. En las cartas del Tarot por otra parte, la carta de
La Muerte es la número 13, sin embargo no representa la muerte física, sino más
bien representa el fin de un ciclo y un nuevo comienzo. El libro de las
Revelaciones o Apocalipsis de San Juan es el último libro del Nuevo Testamento,
y allí en el capítulo número 13 se explica la llegada del anticristo y a la
bestia. En la Cábala, una tradición esotérica relacionada con el judaísmo, se
enumeran a 13 espíritus malignos. El 13 de octubre de 1307, más de cien
caballeros templarios fueron arrestados en Francia, un acto motivado para
incrementar el prestigio de la Corona. Felipe IV fue quien originó el
movimiento, acusando falsamente a los templarios de herejía, inmoralidad y
abusos.
El martes
El
rechazo al día martes se remonta a los griegos. Para ellos, la fecha era un día
de mala suerte, pues creían que los martes estaban dominados por la influencia
de Ares, el dios de la guerra. Para los romanos la fecha también estaba vinculada
con Marte, dios de la guerra. La caída de Constantinopla en la Cuarta Cruzada
ocurrió un martes 13 de abril del 1204, y la caída de Constantinopla frente a
los Otomanos ocurrió el 29 de mayo en un martes. La leyenda indica además que
la confusión de las lenguas en la Torre de Babel ocurrió en un martes 13.