Pacientes en
riesgo por la falta de entrega de insulina
Un
profundo malestar se vive entre los afiliados a la Obra Social de los Empleados
Públicos (OSEP) que padecen diabetes
a causa de que desde hace tiempo se les
dificulta conseguir la medicación, especialmente de insulinas, para afrontar la
enfermedad.
El
problema, que se inició en el interior de la provincia, ahora se extiende al
Valle Central y en algunas farmacias de la ciudad Capital, debido a que éstas
no proveen de insulinas a los beneficiarios del plan preventivo de diabetes.
Valle,
una paciente diabética que se aplica insulina, manifestó su malestar porque
desde hace un mes no recibe la medicación que precisa para seguir viviendo.
Comentó que recibe la medicación a través de una farmacia ubicada en Valle
Viejo, y a la cual accedió cumpliendo los requisitos de la obra social. Si bien
señaló que en varias oportunidades se registraron algunas demoras en el proceso
de entrega del medicamento, en esta oportunidad se extendió a un mes, y
coincide con el anuncio del nuevo vademécum de medicamentos que proveerán las
farmacias a los afiliados de OSEP. Otros pacientes consultados por LA UNION
también manifestaron la demora en la entrega de medicamentos por parte de las
farmacias.
Tiempo
atrás, la obra social realizó reestructuraciones en los beneficios, y bajó la
cobertura en medicamentos que se encuentran contemplados en el mencionado plan
de un 100 % a una de solo un 70 %; a esta disminución en el beneficio ahora se
suman los problemas en la distribución de los mismos.
Pese
a que un paciente diabético insulinodependiente, precisa de esta medicación
para seguir viviendo, la obra social pone en riesgo la vida de los
beneficiarios, que ven coartados sus derechos a recibir la medicación por la
cual pagan un concepto mensual. Asimismo, deben pagar abultadas sumas de dinero
para acceder a la medicación, ya que una caja de lapiceras de insulina cuesta
alrededor de $ 500, y en algunos casos solo cubren la demanda de un mes de
medicación que tiene un paciente.
En el interior
Días
atrás, pacientes diabéticos de Belén denunciaron esta grave situación, que en
el caso de ellos se complica aún más por la distancia que deben afrontar para
llegar a la ciudad capital, para acceder a esta medicación impresindible para
seguir viviendo.
Fuente:
La Unión