Claudio
Cirigliano declara en el juicio por la Tragedia de Once: "El tren pudo
frenar"
Uno
de los ex titulares de la empresa Trenes de Buenos Aires señaló que el
conductor de la locomotora es el máximo responsable del choque que dejó 52
muertos. "Él no estaba ni drogado ni borracho. Estaba en condiciones de
manejar. Algo le pasó en los últimos 300 metros", consideró
Siguen
las declaraciones en el juicio que intenta determinar las responsabilidades de
los 29 acusados en lo que se conoció como la Tragedia de Once: el choque de una
formación del tren Sarmiento contra la estación de Once que dejó 51 muertos el
22 de febrero de 2012. Este martes Claudio
Cirigliano, uno de los ex titulares de la empresa Trenes de Buenos
Aires, debió sentarse en el banquillo de los acusados para dar testimonio
acerca del estado de la compañía.
En
cuanto comenzó su declaración, el hombre de negocios señaló la responsabilidad
que tuvo ese día el motorman Marcos Córdoba. "Estoy seguro que él no
estaba ni drogado, ni borracho y estaba en condiciones de manejar. Estaba
habilitado. Algo le pasó en los últimos 300 metros, algo que yo pedí que se
investigara y se pusiera el foco de la atención", indicó.
El
menor de los hermanos Cirigliano recordó que "las tres pericias hechas
demostraron que el tren pudo frenar", por lo que la principal hipótesis a
investigar es por qué el maquinista no frenó al llegar a la estación.
"Descarto intencionalidad, desde ningún punto de vista puedo pensar que lo
hizo a propósito, pero algo le pasó", insistió.
"Al
desconectar el freno de hombre muerto demostró que estaba desorientado.
Desconectarlo es como sacarle el pedal de freno a un auto y después decir que
no puede frenar", comparó, en su declaración ante el Tribunal Oral Federal
Nº 2.
Claudio
Cirigliano recordó también que después de la tragedia de Once "hubo dos
accidentes (ferroviarios) más: uno en el andén 2 (de Once) y otro en
Castelar". "No tengo la información precisa, pero sí sé que la
instrucción llevada a cabo por los jueces intervinientes llegó a la conclusión
de que las únicas personas que tienen que dar explicaciones son los
conductores", insistió, para luego recordar que este mismo martes el
fiscal Sebastián Basso pidió enviar a juicio oral al maquinista Daniel López
por la llamada tragedia de Castelar.
Ante
las críticas que recibió de los familiares de las víctimas, el empresario
aseguró que su abogado defensor "nunca chicaneó nada". "Nosotros
siempre estuvimos a disposición de la Justicia y planteamos los temas con
respeto ante la gravedad de la situación que fue un accidente. No fuimos
entendidos en ese respecto, por el tema de los mal llamados subsidios",
consideró.
"Durante
dos años me quejé de la falta de sentido común de este proceso y evité
expresarme públicamente por respeto a las víctimas. Hoy acá todos tenemos la
obligación –la empresa de un lado, las querellas del otro– de saber qué paso el
22 de febrero en el accidente. Para terminar, toda la imputación que se me hace
la niego toda, con respecto al uso de material rodante. Pero sí quiero
colaborar con lo que sea necesario", concluyó.
En
el juicio hay 29 acusados, entre los que se encuentran el motorman, los
hermanos Cirigliano, los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan
Pablo Schiavi, los ex titulares de la CNRT Antonio Sícaro y Pedro Ochoa, y el ex secretario de Transporte
Antonio Luna. También figuran en la lista Luis Alberto Ninoná, Daniel Guido
Lodola, Miguel Werba, Antonio Marcelo Ricardo Suárez, Laura Aída Ballesteros,
José Doce Portas, Pedro Roque Raineri, Francisco Adalberto Pafumi, Oscar
Alberto Gariboglio, Víctor Eduardo Astrella, Daniel Fernando Rubio, Carlos
Esteban Pont Verges, Alejandro Rubén Lopardo, Jorge Alberto de los Reyes,
Guillermo Alberto D´Abenigno, Jorge Álvarez, Sergio Daniel Tempone, Carlos
Alberto Lluch, Marcelo Alberto Calderón y Roque Ángel Cirigliano.