Murió el
filósofo y semiólogo Eliseo Verón
Falleció
ayer a los 78 años; referente obligado de los estudios de la Comunicación, se
formó en Francia junto con Claude Lévi-Strauss
tuvo cátedras en la UBA y en la
Universidad de San Andrés.
tuvo cátedras en la UBA y en la
Universidad de San Andrés.
Licenciado
en filosofía, Verón obtuvo en los años 60 una beca para estudiar en el
Laboratorio de Antropología Social del College de France junto con Claude
Lévi-Strauss.
Al
regresar a la Argentina, dirigió el Centro de Investigaciones Sociales del
Instituto Di Tella y fue profesor del Departamento de Sociología de la UBA.
Referente
académico
Verón
es reconocido en el país y a nivel internacional como uno de los padres de la
Semiótica por su teoría de la "semiosis social", que desarrolló luego
de apartarse de la semiología saussuriana, hasta entonces más difundida en los
estudios de la comunicación social.
En
1970, Verón obtuvo la beca Guggenheim y se radicó en Francia. Tras una carrera
de más de dos décadas en el exterior, en 1995 regresó al país y se convirtió en
catedrático de distintas universidades, además de trabajar como un reconocido
consultor que contribuyó, por ejemplo, a redefinir el perfil del diario Clarín.
Referente
obligado en las carreras de comunicación social, ha escrito muchos libros,
entre los que se destacan "La semiosis social", "Construir el
acontecimiento", "Conducta, estructura y comunicación", "El
cuerpo de las imágenes" y "Perón o Muerte".