Procuración General
de la Nación pide parar Alumbrera
Es
por una medida cautelar presentada por un grupo de personas en el Juzgado
Federal de Catamarca.
La
Procuración General de la Nación emitió un dictamen donde considera que se
deben suspender los trabajos en las minas de Bajo la Alumbrera y Bajo el
Durazno.
De
igual forma, este dictamen no es vinculante, pero será tenido en cuenta por los
miembros de la Corte para definir la resolución final.
El
dictamen de la Procuración se enmarca en una causa iniciada en la Justicia
Federal con asiento en Catamarca hace varios años por un grupo de personas que
denunciaron contaminación por parte de la empresa. La causa es conocida como
" Cruz Felipa y otros contra Minera Alumbrera Límite y otros".
Esta
denuncia fue rechaza en el Juzgado Federal de Catamarca. Posteriormente, fue
analizada por la Cámara Federal con asiento en Tucumán que también desestimó el
planteo. Finalmente, la demanda llegó a la Corte Suprema de Justicia donde se
encuentra en análisis.
Es
en ese ámbito, donde la Procuración General emitió su dictamen a favor de los
denunciantes.
El
procurador fiscal subrogante ante la Corte Suprema, Marcelo Sachetta, fue quien
solicitó hacer lugar al recurso presentado por la Fiscalía Federal de Tucumán
para que se suspenda la actividad minera de estos dos yacimientos.
Los
denunciantes habían hecho la presentación ante la Justicia Federal de Catamarca
pidiendo una medida cautelar para que se suspenda la actividad en estos dos
emprendimientos. El planteo fue rechazado por el juez Guillermo Moreno, por lo
que los demandantes llevaron la presentación a la Cámara de Apelaciones de
Tucumán. La Cámara tomó la misma postura de Moreno. No obstante, la Fiscalía
General interpuso un recurso extraordinario, instancia que también fue denegada
por la Cámara Federal. Ante esta situación, se presentó un Recurso de Queja
ante el máximo tribunal de justicia.
De
acuerdo con medios nacionales, Sachetta argumentó su postura al señalar que la
medida cautelar desechada por la Cámara de Apelaciones es una decisión que se
tomó "sin considerar las circunstancias particulares del caso".
Así
también, recordó lo argumentado por la Fiscalía de Tucumán en su momento que
sostuvo: "La decisión del Tribunal reviste el carácter de definitiva, en
tanto causa un gravamen concreto y actual, de imposible reparación ulterior,
valorando la gravedad del impacto ambiental y social causado por la actividad
minera a cielo abierto en su fase de exploración".
"El
fallo recurrido rechazó la medida cautelar solicitada sin considerar las
circunstancias particulares del caso y sobre la base de una argumentación
dogmática que prescinde del gravamen irreparable que podría irrogar su
negativa, por lo que, en tales condiciones, corresponde sostener el recurso y
su consecuente queja", señala el dictamen de Sachetta.
Postura de la empresa
Consultada
Minera Alumbrera sobre el dictamen emitido por Sachetta, sus voceros
manifestaron que: “se trata de una medida cautelar interpuesta hace algunos
años en el marco de una infundada acción de amparo ambiental, iniciada ante la
Justicia Federal de Catamarca por una familia que dice ser propietaria de las
tierras donde se encuentra Bajo de la Alumbrera".
"Es
en el marco de este recurso de queja que se ha emitido el dictamen del
procurador subrogante, el cual de manera alguna resulta vinculante para la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual oportunamente deberá
resolver" agregan.
Por
último, los representantes de la minera señalaron: "Confiamos en que la
Justicia continuará resolviendo adecuadamente en un caso en el que claramente
no corresponde hacer lugar al pedido. Es por todos conocidos el apego de la
empresa al cumplimiento de las normas ambientales y a los más altos estándares
en la materia, más allá de los estrictos controles a los que la operación es
sometida desde su comienzo por parte de autoridades nacionales y provinciales.
La empresa ha operado siempre en cumplimiento de las normas y contando con
todas las autorizaciones requeridas. En virtud de ello, no cabe más que esperar
con total tranquilidad la decisión de la CSJN.