Las
llamadas a celulares deberán facturarse por segundos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWpHxy7ZiWsIgxveIYBaHKgoLtVAwiAYqVofFx5wI7IQkzL8UCJzqEo8luByl2A-dWN1LxBGmfojYp0T1Nsh6AM-35wAfSxL8MYCYoGIeIt2kobp0Y_BHi8hoJOnmGRBns-3-nMbIVxmI/s320/celu.jpg)
Las
medidas cautelares fueron dictadas por el Juzgado Federal de San Nicolás en el
marco de cuatros acciones colectivas que buscaron "impugnar la práctica
comercial ilegítima desarrollada por todas las empresas" del sector,
"consistente en fraccionar la tasación de las llamadas por minutos en
lugar de segundos; y lograr la restitución de las sumas de dinero que tales
empresas han percibido de manos de todos sus clientes con motivo de dicha
práctica".
Así
lo señaló la
Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos (UCU),
impulsora de las medidas de alcance nacional que afectan a Claro, Personal,
Movistar y Nextel. "A partir de ahora y mientras estas medidas se
mantengan vigentes, dichas empresas deberán ajustar su unidad de facturación a
segundos en lugar de minutos y, por tanto, deberán cesar en su práctica de
"redondear hacia arriba" todas las llamadas", remarcó la
asociación.
Se
estima que los usuarios podrán ahorrar cerca de un 30% en el servicio.
De
acuerdo con las medidas referidas por UCU, las empresas deberán adecuar su
situación en el plazo de tres días, a partir de mañana viernes 6 de diciembre.
En
su presentación, UCU recordó que la Resolución N ° 45/2012 de la Secretaría de
Comunicaciones de la Nación
dispone en su artículo 1°: "...el tiempo de tasación de las llamadas
originadas en usuarios de servicios móviles comenzará desde el momento que el
abonado llamado contesta directamente o por medio de una casilla de mensajes,
hasta el momento en que finaliza la comunicación".
Igualmente,
dice la organización, "la norma regulatoria señalada estableció en su
artículo 3° un plazo de 90 días para que las empresas prestadoras del servicio
implementaran "las medidas pertinentes a los fines de dar cumplimiento
efectivo a lo dispuesto por los arts. 1° y 2° de la presente".
"Esta
Resolución, abiertamente incumplida por las cuatro empresas, fue publicada en
el Boletín Oficial de la Nación
el día 1 de Junio de 2012 y tuvo por finalidad zanjar el reclamo histórico de
los usuarios de telefonía móvil de la Argentina consistente en lograr que se les cobre
únicamente la efectiva duración de sus llamadas", sentenció.
El
año pasado, se estableció que las empresas de telefonía móvil comenzaran a
cobrar los llamados desde el momento en que el destinatario atiende la
comunicación.
Hasta
ese momento, los clientes pagaban el llamado "tiempo en aire" en
referencia a los segundos que corren hasta que el receptor (humano o
contestador) atiende el llamado.
Es
decir, se logró que no se facture hasta que no conteste una persona o el
contestador; se factura por el tiempo que dura el mensaje o la conversación.