El Obispo anunció la ordenación de dos nuevos sacerdotes
“Su ordenación sacerdotal va a cambiar completamente sus
vidas”, dijo.
En la mañana del miércoles, el Obispo Diocesano de Catamarca, Mons. Luis
Urbanc, transmitió la alegría de la Iglesia de Catamarca por la ordenación de
dos nuevos sacerdotes, que se incorporan al servicio pastoral en la diócesis
catamarqueña.
El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa,
que el pastor diocesano brindó en la sede episcopal, acompañado por el joven
Eduardo Navarro, quien junto a Facundo Brizuela, oriundos de Tinogasta y
Capital, respectivamente, recibirán el Orden del Presbiterado, el día de hoy viernes 25 de
octubre, a las 20.00, en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle.
En el inicio de su contacto con los medios de comunicación,
a los que agradeció su presencia, Mons. Urbanc destacó que “una ordenación
sacerdotal es un acontecimiento muy importante para la Iglesia de Catamarca, y
en este caso son dos”. Por ello enfatizó que “estas ordenaciones significan una
bendición, como cuando vienen los hijos para alegrar, son esperanza para el
futuro, aportan lo que Dios quiere aportar con sus personas que van a ser
sacerdotes. Es un regalo realmente grande para toda la comunidad”.
Refiriéndose a los futuros presbíteros, dijo que “Eduardo y
Facundo están viviendo las horas previas de su ordenación sacerdotal, que va a
cambiar completamente sus vidas, en el exterior son ellos mismos, pero en el
interior cambia todo, porque serán sumos y eternos sacerdotes. Desde el día
viernes en adelante, Jesús les ha prometido la potestad de que lo que ellos
desaten en la tierra queda desatado en el cielo. Es un misterio que sólo desde
la fe se lo puede percibir. Creo que los católicos y las personas de buena
voluntad deben percibir este misterio que vive entre nosotros. El sacerdote es
otro Cristo, participa del ministerio sacerdotal de Cristo. Puede hacer
presente a Cristo en la Eucaristía, y esto no lo puede hacer nadie, ni la
Virgen María, solamente el sacerdote, pecadores como somos, pero que Jesús ha
elegido”.
Eduardo: “Jesús nos llama a testimoniar con nuestra vida”
Por su parte, el diácono Eduardo Navarro comentó que “está
viviendo este momento con mucha esperanza”, ya que esta consagración “es un
ámbito para mostrar la bondad y la fortaleza de Dios a través de las
debilidades y miserias de uno. Este contraste me da mucha esperanza, porque
Dios va a ir manifestando su amor a través de uno. Da mucha esperanza dejar que
el Señor obre por medio de uno, mostrarle a la gente que Jesús sigue presente y
vivo y que nos llama a testimoniar con nuestra vida”.
Respecto de su llamado al sacerdocio, compartió que “mi
vocación surgió de grande, después de haber terminado la secundaria y haberme
insertado en la parroquia. El testimonio de los sacerdotes fue lo que me ayudó
a animarme y decir: ‘Yo quiero ser sacerdote’. Y también por haber encontrado
en Dios motivos de esperanza ante problemas familiares”.
Al ser requerido sobre el Papa Francisco, el joven diácono
expresó: “Ahora nos toca seguirlo más de cerca, caminar detrás de su huella,
con ese testimonio de simplicidad, honestidad, esperanza y fe en Cristo”.
Asimismo, en este año dedicado a la juventud en la diócesis
local, Eduardo afirmó que “los jóvenes son el presente y el futuro, y hay que
mostrarles que en Cristo tienen un modelo a seguir”.
Fuente: http://www.fm-open.com.ar
