La Municipalidad de Andalgalá a través de la Secretaria de Cultura viene desarrollando hace aproximadamente dos meses el taller de títeres y de teatro, los mismos se realizan en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario y están a cargo del profesor Luis Ignes.
Los días jueves a partir de las 16 horas está destinado para niños mientras que los sábados desde las 17 horas, las mismas están dirigidas para los adolescente “estamos muy contentos con las actividades que se están desarrollando, a los niños los vemos muy avanzados, ya están trabajando con títeres, ha sido muy positiva la respuesta de la gente, los invitamos a sumarse a los que deseen, ya que el teatro es una rama del arte maravilloso, que contiene, ayuda a expresarse, a desenvolverse en distintos ámbitos de la vida, te da herramientas maravillosas desde la técnica y también es una actividad de contención muy importante, vemos la cantidad de niños interesados en este taller, nos da satisfacción el compromiso de los padres de llevarlos y acompañarlos, se está recibiendo niños a partir de los 5 años y es gratuita la actividad” expuso la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Andalgalá Leila Fuentes,
Esta actividad abre la posibilidad de que los niños y jóvenes, puedan participar es el Despertad de Teatro, a realizarse en noviembre, que en esta oportunidad va a tener carácter regional, “varios docentes andalgalenses que trabajan en las escuelas de los departamentos vecinos han tenido la intención de sumarse, es uno de los programas más concurridos y exitosos que tiene la Secretaria por el compromiso que tienen los docentes, la mayoría de lengua y literatura, que preparan las distintas obras de teatro, en un principio se empezó con un día, luego se sumo otro y ahora son 3 días”, la Secretaria de Cultura comento que están gestionando ante las autoridades del Instituto Nacional del Teatro, la posibilidad de traer una obra para que cierre este festival, “queremos recuperar el teatro, después de más de 15 años que no se hace un festival de teatro, esto se hace en conjunto con las instituciones educativas, es maravillosa la expresión de los niños, no solo en el escenario sino en la producción y muchas escuelas traen obras con libretos propios escritos por los chicos”.
Mencionando sobre las diversas actividades que se realizan en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario, la funcionaria destaco que, “es un lugar que albergara las mejores expresiones de la cultura y del arte de Andalgalá, que nos hacia muchísima falta, la casa de la cultura es la demostración de que cuando hay ganas los sueños se cumplen, esta es una obra que estuvo allí, mucho tiempo sin terminar, en la primera gestión del intendente se intento conseguir la llave, cuando nosotros asumimos nos pusimos el desafío de ponerla en marcha, le faltan cosas, estamos atendiendo a las medidas de seguridad que nos han recomendado los técnicos de recursos humanos que hay que tener en todo espacio público, pero el equipo de la Secretaria de Cultura en un lapso de tres meses la puso en condiciones, es un espacio maravilloso que alberga la galería de arte permanente que tiene la municipalidad de Andalgalá, están rotando los artistas que nos han facilitado obras, la casa tiene todas las comodidades técnicas y edilicias, tiene una pantalla de cine, tiene aulas en la planta alta donde se dictan los talleres de fotografía y pintura, tiene los vestuarios, la sala que es bastante grande, la galería de arte, los chicos están trabajando en el jardín en la parquización, para que en el verano tengamos un espacio hermoso”.