Sin hacer mención a los incrementos del gobierno nacional, apuntaron contra el titular de Servicios.
Mediante un escrito, diputados de la oposición (FCS-Cambiemos) cuestionaron “el proceder” del ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta, respecto a las tarifas de energía como así también el planteo de un amparo judicial.
“Desde el 2016 venimos advirtiendo el desmanejo y negligencia en el Ministerio de Servicios Públicos, cuyo titular es el principal responsable de esta situación”, remarcaron los legisladores Humberto Valdez, Luis Lobo Vergara, Alejandra Pons, Genaro Contreras, Marita Colombo, Víctor Luna y Juana Fernández.
Las críticas al funcionario incluyen su paso por la empresa EC Sapem y por lo cual lo responsabilizan de la deuda millonaria a Cammesa. “Es el responsable de los $3400 millones que perdió la provincia, primero como presidente de la empresa de energía y luego como ministro según lo establece el art. 12 de la ley de creación de EC Sapem”.
En este sentido, entienden que Dalla Lasta “ya debería haber presentado la renuncia y pedido perdón por el daño producido”.
Los diputados no se quedaron allí. Es que para los legisladores existe una “falsa preocupación disfrazada de acción de amparo, donde la provincia se presenta principalmente como usuario del servicio y reclama por la tarifa de oficinas y organismos públicos”. En otras palabras, según el documento, “pide un auto amparo (ella como Estado provincial es parte de la tarifa)”.
Además, tildaron de vergonzoso que el ministro “presione al juez federal por los medios de prensa”. “Es de una irresponsabilidad absoluta”, acotaron.
Incluso observaron que la acción judicial “está fuera de tiempo” puesto que si hubiese existido preocupación “deberían haber accionado hace meses y no dedicar un extenso escrito en justificar el vencimiento del plazo de la acción extraordinaria (amparo)”.
A la vez plantean que Juzgado Federal local “es de muy dudosa competencia, situación que lo saben”. “Si el planteo hubiera sido serio, debería haber sido interpuesto ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación pero sólo buscaron la foto en la entrada al Juzgado Federal”, contrastaron y exclamaron que se debe dejar actuar a la justicia “sin apretar”.
Así las cosas, apuntaron a que no le creen “a la gobernadora cuando dice que han hecho el máximo esfuerzo”. ¿Por qué? Porque “la UICA, lo dijo con todas las palabras: lo hecho hasta acá, solo sirve como gesto político. Hablando claro: En una factura de $ 5.000, le descuentan aproximadamente $ 325. Insuficiente”.
Los diputados remarcaron que “los $380 millones que dice haber afectado a subsidiar a los servicios en el presente año, es menor a los $500.000.000 que le sobraron en el mes de enero”.
En tanto, le recordaron a la mandataria que por el Pacto Fiscal las provincias “recibieron recursos y que en el 2019 recibían el traspaso de diferentes servicios, entre ellos, que a partir del primero de enero de este año, el gobierno de Catamarca tiene que asumir el costo del traspaso de los subsidios al transporte público y de la tarifa eléctrica diferencial”.
Los legisladores opositores sostuvieron que la Provincia “sabe lo que está pasando, tienen las herramientas, los recursos dados por la Nación para llevar tranquilidad a la población de la provincia. ¡No dude en hacerlo! o ¿para qué guarda el dinero?”.
Por su parte, consideraron que “la declaración de la Cámara de Diputados, juntar firmas en la plaza, solicitar el acompañamiento de instituciones intermedias, es burlarse de los usuarios. ¡Eso es circo, es chicana! Es ofender la inteligencia de los catamarqueños. Tiene la obligación, como administradora de los recursos de la provincia, de hacer bien las cosas.
Esperamos (y estamos convencidos que debe hacerlo) que al miércoles próximo el gobierno nacional anuncie las medidas respecto de la cuestión tarifaria”.
Finalmente, le solicitaron a la Gobernadora, “que incremente el subsidio y que si el Gobierno Nacional atempera el costo de la tarifa, usted no elimine el raquítico subsidio otorgado”.
El Esquiú