Share
Home » » Ni Una Menos

Ni Una Menos

Escrito por Agenciadenoticiaselnevado el miércoles, 19 de octubre de 2016 | 7:16 a.m.

Hoy se realizará el primer paro nacional de mujeres en contra los femicidios

Con una concentración en el Obelisco y otras ciudades del país, el colectivo NiUnaMenos marchará contra los femicidios, la violencia machista y la precarización laboral, con cese de una hora en los puestos de trabajo.


El primer paro nacional de mujeres tendrá lugar hoy como una medida de fuerza en contra de los femicidios, la violencia de género y la precarización laboral, donde habrá cese de actividades por una hora en los puestos laborales y movilizaciones en todo el país.


El colectivo NiUnaMenos y otras organizaciones y sindicatos convocaron a la protesta, que tendrá como epicentro una concentración en el Obelisco, para repudiar la problemática que en el país deja una mujer asesinada cada 36 horas y que tuvo como hecho detonante en las últimas horas el crimen de Lucía Pérez, la chica de 16 años que fue drogada, violada y empalada en Mar del Plata.


La jornada de protesta comenzará a las 13 con una hora de paro bajo el lema "Si mi vida no vale, que produzcan sin mí", con el que se intenta visibilizar el rol de las mujeres en la sociedad.


La concentración principal será a las 17 en el Obelisco, en pleno centro porteño, y luego se estima que habrá una marcha por Diagonal Norte, aunque la idea de las organizadoras, en principio, es no ingresar a la Plaza de Mayo.


En Catamarca hubo 23 muertes por femicidio desde 1990


Desde 1990 en Catamarca hubo un total de 23 muertes de mujeres en manos de la violencia machista, femicidio. Desde María Soledad a la fecha los casos se asemejan en características: mujeres de diversas edades, abusadas, golpeadas y asesinadas de distintas formas. Hoy a nivel país las mujeres paran y marchan en pedido de no más violencia, no más muertes y Justicia. Catamarca también se plegará a la manifestación.


Del total de crímenes ocurridos desde 1990 solo tres de ellos no cuenta con personas detenidas. En tanto que también en cuatro de esos casos, los hallados culpables fueron condenados con el agravante de "femicidio". Agravante que fue incorporado al homicidio por el Código Penal a finales de 2012. El mismo condena con reclusión perpetua al hombre que cometa un crimen contra una mujer y mediare violencia de género. 


A continuación los 23 casos que muestran la violencia y el odio ayer y hoy contra las mujeres.

Los 23 homicidios ocurridos desde 1990.


-María Soledad Morales (1990)

-Mónica Beatriz Coronel (1996)

-María Belén Galetto (1998)

-Griselda Verónica Vergara (2005)

-María Romina Farías (2006)

-Rocío Ubilla (2006)

-Ana Belén Gómez Vega (2008)

-Karina Valdez (2008)

-Antonia Medina (2009)

-Ernestina Santillán (2009)

-Gloria Mónica Acosta (2010)

-Sara Stec (2010)

-Alejandra Argüello (2010)

-Liliana Garabedian (2010)

-Valeria Isabel Córdoba (2011)

-Nélida Cejas (2012)

-María Eugenia Rojas (2013)

-María Rita Valdez (2013)

-Susana Aguilar (2013)

-Keyla Reynoso (2013)

-Celeste Judith Moreno (2013)

-María del Valle Condorí (2013)

-Sara Alicia Pacheco (2016)
Con tecnología de Blogger.