Revelan los
negocios de Cristobal López en Catamarca, mantiene inversiones olivícolas
El empresario, dueño del Grupo Indalo, mantiene negocios millonarios en la provincia, donde es propietario de varias empresas. La más reconocida es un emprendimiento olivícola en Pomán.
Una maniobra presuntamente fraudulenta que llevó adelante el Grupo Indalo la cual le habría valido para evadir una carga impositiva de ocho mil millones de pesos, destapó un exhaustiva investigación de los negocios de su propietario, Critobal López, quién, según se informó, mantiene millonarios negocios en Catamarca.
Un informe publicado por el sitio web periodismoypunto.com.ar, revela que el más destacado de estos negocios es el emprendimiento que mantiene en Pomán, donde conformó la planta industrial de Aceite de Oliva Indalo, la cual opera al día de hoy.
Stand de la empresa en la que se promociona el producto. |
Este emprendimiento inició con las compras de tierras por parte de la familia López en 1987 y la siembra de las primeras plantas de olivos en 1989.
Este proyecto, que nace bajo el beneficio de diferimiento impositivo, otorgado en épocas de la presidencia de Carlos Menem, mantuvo un crecimiento constante, el cual fue más notorio en los últimos años.
Su sede administrativa estuvo, al menos hasta 2012 en Comodoro Rivadavia y su sede comercial en Diagonal Norte a metros del Obelisco en Capital Federal, y cuentan hoy con una oficina en Avenida Córdoba.
Aceite de Oliva Indalo, es el producto de un grupo de empresas agropecuarias y una planta industrial.
Las agropecuarias son Gispa SA, Olivares del Sol SA, Olivetto SA, Camino a un Nuevo Sol SA, Solares del Tala SA y Cortijo del Sol SA, 2300 hectáreas de olivares propios, y la planta industrial se llama Promet SA, que es además agente de retención del impuesto a las ganancias.
Campos de López en Pomán. |
Luego sumo La Aurora SA, de San Fernando del Valle de Catamarca, y se asociaron en 2006 a Aceitunas Guadalquivir de capitales españoles, que aporto 27 millones de pesos de inversión en dos etapas.
Cristóbal López es el único firmante de todas las cuentas bancarias de estas empresas. Las mismas son del Banco Nación Comodoro Rivadavia y Sucursal Poman, HSBC Capital Federal y Banco Santander Rio Comodoro Rivadavia.
Este gran grupo de empresas, dentro del universo Cristobal, fueron financiadas, presuntamente y según lo sostiene el informe de Alicia Panero, el cual se publicó en www.periodismoypunto.com.ar, con los diferimientos impositivos, el Banco Nación sucursal Comodoro Rivadavia y con maniobras que perjudican a los empleados como la demora en el pago de sueldos. De hecho, los trabajadores se manifestaron en varias oportunidades, realizando cortes de ruta y manifestaciones, dadas a conocer por diario El Ancasti.
En Poman, todo gira en torno a las empresas agropecuarias y la planta industrial, y un sueño propio de López, su finca vitivinícola.
Mientras Aceite de Oliva Indalo, crecía, negociaba exportaciones a China, los balances no cerraban. Se compró maquinaria de primera tecnología, tractores, y se pre financió en el Banco Nación, las ventas al exterior.
Se hizo publicidad de alto costo con un auto de competición en el Turismo Carretera y la cocinera Narda Lopes realizaba sus programas con Aceite de Oliva Indalo, pero habría dejado de hacerlo por falta de pago en término de la publicidad.
Publicidad. Narda Lopes cocina con aceite Indalo. |
En 2013, la planta industrial de aceite de oliva, sufrió un incendio de tal magnitud que las pérdidas fueron totales, y la entonces el gobierno de Catamarca, habría asistido, con fondos, para que la empresa pudiera reiniciar rápidamente la producción.
Incendio. de la planta industrial. |
El Ancasti