La NASA encontró
un planeta "gemelo" a la Tierra
Se
llama Kepler-186, está a 500 años luz y podría ser habitable. Hay alrededor de
mil exoplanetas con esas posibles características.
![]() |
| DIBUJO DIGITAL. Como sería el Kepler-186, descubierto. |
El anuncio
podría ser uno de los más importantes, a nivel astronómico, de los últimos
tiempos. En la constelación del Cisne y a unos 500 años luz de la Tierra las
observaciones del telescopio orbital Kepler y los análisis de los telescopios
Keck y Géminis confirmaron la existencia de un planeta que podría ser
habitable.
En
una teleconferencia de la NASA el científico del programa de exploración de
exoplanetas Douglas Hudgins destacó la enorme contribución que Kepler hizo en
la ubicación e identificación de planetas que orbitan estrellas lejanas y que
podrían contener agua líquida.
El
planeta descubierto, que orbita la estrella enana Kepler-186 un poco más fría
que el Sol y al cual se le llamó Kepler-186f, fue analizado por el telescopio
Géminis Norte de ocho metros y su vecino el telescopio Keck II de diez metros,
ambos en Mauna Kea, Hawai.
El
Kepler-186f es el quinto planeta y el más alejado de Kepler-186 en un sistema
de cinco planetas, todos con tamaño casi terrestre. "Hace apenas veinte
años solo conocíamos unas docenas de posibles candidatos a planeta exterior y
ahora tenemos alrededor de un millar, la mayoría descubiertos en los últimos
cinco años", comentó.
"Es
extremadamente difícil detectar y confirmar estos planetas del tamaño de la
Tierra y ahora que hallamos uno, queremos encontrar más", dijo en una
teleconferencia Elisa Quintana, científica investigadora del Instituto para la
Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI).
"Las
observaciones de Keck y de Géminis combinadas con otros datos y cálculos
numéricos nos permiten confiar un 99,98 por ciento en que Kepler-186f es
real", indicó Thomas Barcklay del Instituto de Investigación Ambiental del
Área de la Bahia en Ames.
En
febrero pasado la NASA anunció que el telescopio Kepler había añadido 715
exoplanetas a la lista de un millar de cuerpos que orbitan estrellas a una
distancia de ellas que hace posible la existencia de agua, y por lo tanto de
vida.
La
búsqueda de planetas similares a la Tierra es una de las aventuras mayores en
la investigación espacial actual, y aunque se detectaron ya cientos de planetas
del tamaño de la Tierra y más pequeños, ellos circulan en órbitas demasiado
cercanas a su estrella como para que haya agua líquida en su superficie.
La
intensidad y el espectro de radiación de la estrella coloca al Kepler-186f en
la zona estelar habitable, esto es que, si el planeta tuviese una atmósfera y
agua en su superficie, como la Tierra, esa agua probablemente exista en forma
líquida.
