Share
Home » , » Tragedia en Mendoza

Tragedia en Mendoza

Escrito por Agenciadenoticiaselnevado el lunes, 17 de febrero de 2014 | 12:00 a.m.

Confirman que camionero de la tragedia de Mendoza iba borracho

Se trata de una intoxicación alcohólica grave, según las pericias. En tanto, dio negativa la prueba de drogas y también los exámenes practicados a los conductores del micro.
La versión de la empresa del camión -que embistió contra un micro de pasajeros el viernes 7 de febrero y que provocó la mayor tragedia vial de Mendoza, con 16 víctimas fatales y 14 heridos- que sostenía que que el chofer había sido víctima de un robo quedó desestimada con los resultados de las pericias.
El informe preliminar del Cuerpo Médico Forense de Mendoza indicó que Genesio Mariano, de 35 años, registraba 2,32 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que significa que conducía el rodado en un estado de ebriedad "muy grave".
Según publica el diario Los Andes, la persona que tiene esa graduación se considera que sufre de una "intoxicación alcohólica grave".
En tanto, el mismo informe toxicológico descartó que el chofer haya ingerido algún tipo de drogas antes del choque frontal. Del mismo modo, ambos exámenes -alcoholemia y toxicológico- dieron negativos para José Alberto Nieva y Jorge Rubén Lionetti, los dos conductores del colectivo de la empresa Mercobús, quienes también fallecieron.
Los informes forenses fueron entregados el sábado a la fiscal de San Martín, Mónica Fernández Poblet, quien subroga al fiscal natural del caso, Martín Scattareggi.
En declaraciones al matutino, el jefe del Departamento de Toxicología de la provincia, Aldo Sergio Saracco, explicó que los efectos que produce el alcohol en una persona tienen estrecha correlación con los niveles que se encuentran en sangre y aunque varían de acuerdo a cada sujeto, peso, raza, sexo y tolerancia, existe un consenso bastante aceptado sobre los mismos.
"Ya desde los 0 a los 0,5 hay leves alteraciones sensoriales, disminución de la respuesta a los estímulos, por eso se demora más tiempo en reaccionar; sumado a un cuadro de excitación", indicó el experto quien destacó que la ley de tránsito establece que los choferes profesionales tienen reducida la tolerancia el alcohol a cero, cuando a los demás automovilistas se les acepta 0,5.
Ahora, si una persona presenta entre 1,5 y 2,5 gramos de alcohol por litro de sangre -como indica el informe de Mariano- se trata de un estado de alcoholización grave que es suficiente para poner en riesgo la seguridad de terceros. "El paciente presenta un estado de confusión, pérdida de control y de la percepción y está agresivo. Aparece la marcha tambaleante, visión borrosa o doble, incoordinación muscular y puede haber descenso de la glucosa en sangre", detalló el médico.




Con tecnología de Blogger.