Iron Mountain: los
videos de seguridad aumentan las sospechas de que el incendio fue intencional
Las
imágenes que ya figuran en la causa arrojan que hubo entre 4 y 5 focos en donde
se iniciaron las llamas. Los empleados declararon que dos alarmas anti-incendio
se dispararon al mismo tiempo. Días atrás, el secretario de Seguridad, Sergio
Berni, manifestó sus sospechas
Desde
el comienzo de la investigación una fuerte sospecha sobrevoló el incendio del
depósito de Iron Mountain. Los hechos similares ocurridos en otras filiales de
la empresa alrededor del mundo, las denuncias sobre irregularidades en su
habilitación y las palabras del propio Sergio Berni apuntaron hacia la
hipótesis de que el fuego que provocó la muerte de 9 bomberos y rescatistas
podría haber sido intencional. Ahora, las imágenes de las cámaras de seguridad
refuerzan esa teoría.
De
acuerdo a los videos que ya figuran en la causa judicial, en el momento en que
comienza el siniestro pueden observarse entre 4 y 5 focos de incendio en
distintos lugares del predio. Si las pericias lo confirmasen, quedaría
descartada la versión de la empresa acerca de una falla eléctrica que dio
origen a las llamas: sólo una mano humana podría haber iniciado el fuego en
distintos puntos.
Pero
debido a que la destrucción fue casi total, es probable que las pericias no
arrojen resultados concluyentes. Aún hoy distintos equipos de bomberos trabajan
para controlar la temperatura y apagar fuegos que se encuentran debajo de los
escombros. Por eso, las imágenes son tan importantes para la causa: podrían convertirse
en una de las principales pruebas para una investigación en la que la mayoría
de las evidencias quedaron destruidas.
Según
publica este domingo el diario Página 12, los videos pudieron ser recuperados
por la Justicia debido a que las cámaras de seguridad de Iron Mountain
guardaban las grabaciones en computadoras que estaban fuera del depósito.
Las
imágenes parecen ratificar además la declaración de los cinco empleados que prestaron
declaración en la causa. Los testimonios coinciden en señalar que el tablero de
seguridad disparó una alarma primero en un sector del predio. Cuando el
encargado de seguridad Oscar Godoy y la empleada de limpieza Noemí Moya fueron
a revisar, no encontraron nada. Al volver, una alarma en otro sector se había
activado. Una vez más, ambos se acercaron a controlar. Fueron con ellos sus
compañeros Javier Márquez Flores, Pablo Celedón y Mario Guanco. Esta vez, sí se
encontraron ante un fuego de importantes proporciones. Los cinco intentaron
apagarlo, pero las llamas ya se habían vuelto incontrolables.
Intencional
o no, la compañía se encuentra en condiciones de cobrar el seguro contra
incendios. Existe una sola salvedad: la póliza cubre el siniestro siempre y
cuando no haya sido provocado por su propio dueño. La investigación no se
encuentra todavía en condiciones de definir responsabilidades.
En
el combate contra las llamas murieron siete bomberos y 2 rescatistas luego de
que se produjera el colapso de una pared. Además de las sospechas acerca de la
intencionalidad del hecho, la Justicia investiga si existieron irregularidades
en la habilitación que el gobierno porteño extendió a la compañía. De haber
cumplido con las normas, la estructura hubiera resistido las llamas por más
tiempo. Hasta el momento, no hubo allanamientos en la Agencia de Control
Gubernamental (ACG) de la Ciudad de Buenos Aires.