Mañana
en la Dirección de Inspección Laboral se llevará a cabo la primera reunión
conciliatoria entre los gremios y la municipalidad de Andalgalá con ATE y a las
15 horas con el SOEMA.
También
recordó que en la última reunión de la Comisión de Asuntos Municipales, donde
participaron casi todos los intendente, “se nos pidió que no adelantáramos
ninguna paritaria porque se iban a tramitar fondos desde la provincia hacia la
nación para ver qué se nos iba a dar porque en los meses de enero y febrero los
niveles de recaudación disminuyen debido a las vacaciones. Recién retoma la recaudación
mayores en los meses de marzo y abril cuando mejora la coparticipación".
Páez
quiere conocer los ingresos que este año recibirá la comuna y dijo que
"una vez que se conozca esto queremos sentarnos con los gremios a
ofertarles algo que sea real y no ficticio, o sea, ofertar algo que después no
podamos dar durante el año 2.014”, mencionó.
Páez
dijo que de dar un aumento de 2.000 pesos como reclaman los gremios le generará
una erogación mensual de $1.400.000. “Esto prácticamente supera lo que nosotros
recibimos en coparticipación, si yo hoy tengo que dar el aumento a todos
prácticamente cerraríamos el municipio y no podríamos dar un servicio a la
comunidad, tenemos constante s gastos porque acá viene gente que no tiene
trabajo, contención, viene por un boleto, una chapa para el techo, un remedio,
combustible, se ayuda a las instituciones provinciales como el hospital la EC
SAPEM, entonces el municipio debe hacer un equilibrio en las finanzas”, dijo el
jefe comunal.
Fuente:
El Ancasti